Quienes Somos

El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI) del Grupo Hijuelas es una iniciativa pionera dentro las empresas Agro-biotecnológicas de Chile y surge como resultado de un proyecto de Gestión Tecnológica apoyado por CORFO. CIDI se crea con el objetivo de convertirse en una plataforma de I+D+i y Servicios para las empresas del grupo y nuestros clientes. Aunque el Centro se fundó oficialmente en febrero de 2014, el 28 de noviembre del mismo año se inauguraron sus instalaciones físicas, constituidas por tres laboratorios con capacidades para realizar estudios de Biología Celular y Molecular, desarrollo de Bioproductos y Análisis Serológicos, entre otros. 

El CIDI es un genuino heredero de la experiencia, el conocimiento y los desarrollos realizados, por más de 25 años, en la empresa Sone Mericrom & Research Laboratory S.A. (SMRL) de  nuestro grupo. En esta empresa biotecnológica se han desarrollado protocolos para la micropropagacion masiva de especies ornamentales y frutales. SMRL ha desarrollado tecnologías que ha logrado transferir a empresas internacionales y ha tenido experiencias exitosas en el desarrollo de proyectos con financiamiento de FIA y CORFO, respectivamente.

En el organigrama del Grupo Hijuelas, CIDI se encuentra ocupando el lugar de la Gerencia de I+D y funciona con un Directorio cuyo presidente es la Sra. Patricia Sone. En el directorio están invitados asesores externos de prestigio en sus áreas de investigación como la Dra. Marina Gambardella de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dedicada a la investigación en el área de fitomejoramiento de frutales.

CIDI contribuirá al crecimiento nacional e internacional del Grupo Hijuelas, a fomentar la capacidad innovadora dentro de sus empresas, manteniéndolas a la vanguardia del mercado. Además, espera contribuir en la resolución de problemas regionales y ser un aporte para el crecimiento de la comunidad de Hijuelas, proponiendo soluciones respetuosas con el medio ambiente y manteniendo un comportamiento bioético de excelencia.

Nuestra Misión

Proveer las bases científicas y tecnológicas a nuestras empresas para el desarrollo de nuevas tecnologías y productos comerciales que contribuyan al crecimiento del Grupo Hijuelas, el país y el desarrollo sustentable de la biotecnología en Chile.

Nuestra Visión

Ser un centro de investigación de excelencia a nivel nacional e internacional, que aporte conocimiento básico y aplicado en áreas biotecnológicas, fomentando el desarrollo de las empresas de nuestro Grupo y de nuestros clientes. Generar un impacto real sobre la economía de nuestra Región para el bienestar integral de nuestra comunidad.

Equipo

Dra. María José Montañola (Investigadora).

INFORMACIÓN DE CONTACTO

mmontanola

envelopemmontanola@grupohijuelas.cl

phone+56 33 2346306



LINEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Cultivo in vitro de plantas frutales.
  • Mejoramiento genético (manejo de ploidia, producción de haploides).
  • Propagación, fenotipificación y genotipificación de líneas de mejoramiento de plantas frutales.


TITULOS Y GRADOS ACADÉMICOS

  • Licenciado en Ciencias de los Agrorrecursos, Mención en Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago, Chile 2004).
  • Ingeniero Agrónomo, especialización en Producción Frutal, Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago, Chile 2004).
  • Diplomado en Elaboración de Aceite de Oliva, Facultad de Agronomía, Universidad de Chile (Santiago, Chile 2007).
  • Doctora en Ciencias de la Agricultura, Mención en Fisiología y Nutrición Vegetal. Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago, Chile 2015).

PUBLICACIONES

  • Nuñez, P. Montañola, M.J. Bonomelli C. Análisis de Suelo-Agua y Elección de Portainjertos para Establecer y Manejar Huertos de Cítricos en Zonas con Potencial Riesgo de Salinización. Revista Aconex 91, 25-30 (2006).
  • Montañola, M.J. Galaz, A. Gambardella, M. Mártiz, J. 2012. New low seeded mandarin (Citrus reticulata blanco) and lemon (Citrus lemon) selections obtained by gamma irradiation. Acta Horticulturae (Enviado a publicar).

PRESENTACIONES EN CONGRESOS

  • International Citrus Congress Valencia 2012 (Valencia, España 2012).

M.J. Montañola, J. Mártiz. Citrus breeding program in Chile (Presentación Oral).

M.J. Montañola, A. Galaz, M. Gambardella, J. Mártiz. New low seeded mandarin (Citrus reticulata blanco) and lemon (Citrus lemon) selections obtained by gamma irradiation.

  • 65 Congreso de la Sociedad Agronómica de Chile (Santiago, Chile 2014).

M.J. Montañola, A. Galaz, M. Gambardella, J. Mártiz. Avances en el mejoramiento genético de Mandarino.

  • IX Reunión de Biología Vegetal (La Serena, Chile 2014).

M.J. Montañola, A. Galaz, M. Gambardella, J. Mártiz. Advances in the genetic improvement of Mandarins and Lemons (Presentación oral).

PROYECTOS

  • 2007-2012. Ingeniero de proyecto. Proyecto FONDEF D05i 10048. Implementación de un programa de mejoramiento genético y obtención de nuevas variedades de cítricos sin semillas mediante el uso de herramientas biotecnológicas.
  • 2004-2006. Investigador Agrónomo a cargo de proyecto FIA COO-1-150: Introducción y evaluación de nuevos portainjertos para cítricos.

PASANTÍAS EN EL EXTRANJERO

  • Fusión de protoplastos para la obtención de hibridos somáticos y cíbridos. Dra. Dominique Dambier CIRAD Montpellier, Francia 2013 (2 meses).
  • Técnicas de Cultivo de anteras y embriogénesis. Dra M. Antonietta Germaná. Universidad Degli Study di Palermo, Italia 2007 (1 mes).
  • Técnicas de fusión de protoplastos, rescate de embriones, y citometría de flujo. Dr. Yann Froelicher. SRA INRA/CIRAD Corsega, Francia 2007 (1 mes).

Dra. MARINA GAMBARDELLA (Asesor Científico Externo)

PROFESORA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA E INGENIERÍA FORESTAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

mgarbadella

phone(+56 2) 2354 1549

envelopemgambardella@uc.cl

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Selección y mejoramiento genético para obtener nuevas variedades de berries.
  • Genética vegetal

TÍTULO Y GRADO ACADÉMICO

  • Ingeniero Agrónomo Universidad de Chile (Santiago, Chile)
  • Magister del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (Zaragoza, España).
  • Doctor Universidad Politécnica de Madrid (Madrid, España).

MÁS INFORMACIÓN

http://agronomia.uc.cl/component/com_sobipro/Itemid,121/pid,61/sid,405/