Proyecto PAI/CONICYT

Proyecto PAI/CONICYT

CIDI Grupo Hijuelas se adjudica proyecto PAI/CONICYT para el desarrollo de un sistema de propagación in vitro de portainjertos de palto.

El pasado 7 de diciembre, CONICYT dio a conocer los resultados de las postulaciones al tercer llamado del programa PAI de Inserción de Capital Humano Avanzado, el cual permite la incorporación de investigadores nivel doctoral en la empresa privada, en el marco de un proyecto de I+D desarrollado en forma conjunta entre el investigador y la empresa.

CIDI en conjunto con SMRL presentaron el proyecto “Escalamiento de la propagación clonal a nivel in vitro de portainjertos de paltos”, el cual fue seleccionado para su financiamiento por parte del estamento público.

Actualmente no existe un sistema efectivo de propagación in vitro de palto que permita la producción y comercialización de plantas de calidad para la industria de viveros, por lo cual este proyecto busca generar un sistema de propagación masiva de portainjertos clonales de palto que remplace los actuales sistemas de clonación por patrón nodriza y acodado, sistema que encarece enormemente la producción de plantas terminadas de palto.

En un inicio, este proyecto fue elaborado en conjunto con la candidata a Doctor Claudia Fassio, Investigadora de la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien lamentablemente no puedo integrarse al equipo de trabajo, por lo cual María José Montañola, (C) Doctora en Ciencias de la Agricultura de la PUC, asumirá el desafío de ejecutar exitosamente este proyecto, integrándose al equipo de CIDI y formando parte fundamental del mismo.

El valor total del proyecto asciende a los $CLP 127.000.000, con un aporte porcentual 56% por parte de CONICYT y un 44% por parte de Grupo Hijuelas. El aporte de CONICYT permitirá asegurar la participación de María José durante tres años, aportando un 80% del sueldo de la investigadora el primer año de proyecto, un 50% el segundo año y 30% el tercer año, además de $5.000.000 por año para financiar la participación de la investigadora en eventos científicos internacionales y compra equipos menores y reactivos.

Como CIDI estamos muy contentos con la obtención de este proyecto, hito importante para nuestro equipo, ya que se convierte en el puntapié inicial del trabajo de I+D de CIDI.